Review del documental «Karol G: Mañana fue muy bonito» de Netflix

Por JD Romero / 15/05/2025
Review del documental «Karol G: Mañana fue muy bonito» de Netflix

Era cuestión de tiempo para que Netflix o cualquier otra de las plataformas mayoritarias lanzara un documental sobre Karol G, y es que la colombiana es de un tiempo a esta parte una de las artistas más relevantes del mundo.

Dicho documental lleva el nombre de «Karol G: Mañana fue muy bonito» y, con la excusa de su última y multitudinaria gira mundial, narra la vida de la Bichota, su proceso creativo y su largo camino como niña apasionada de la música hasta la fama mundial.

¿Merece la pena el documental de Netflix sobre Karol G?

La película de Netflix es meritoria no solo por explorar cómo se lleva a cabo una gira mundial del máximo nivel, sino también por acercarse a la persona llamada Carolina Giraldo Navarro, sus miedos, sus inseguridades, sus fracasos (y éxitos, finalmente) en el amor, sus amigos y su muy unida familia.

Con numerosas imágenes de archivo nos adentramos en el pellejo de una niña de Medellín a la que se le dijo que no podía triunfar en un mundo dominado por hombres (el de la música urbana de hace unos años) y que usó ese argumento precisamente como gasolina, motor y razón para lograrlo y más que nadie.

¡Suscríbete a The Medizine TV!

Más allá de las espectaculares imágenes de la gira, con estadios repletos en todo el mundo (incluyendo las cuatro citas seguidas en el Santiago Bernabeu de la capital española), lo más emocionante del largometraje es la mirada íntima a la persona. La que se derrumba, la que duda, la que transforma en dolor en canciones que son coreadas en medio globo.

Es por ello que «Karol G: Mañana fue muy bonito» no es un producto al servicio de los fans, o no lo es únicamente. El recién estrenado documental de Netflix sirve como fábula inspiradora para cualquiera que quiera perseguir los sueños y crea que lo tiene todo en contra.

Notable.